Saltar al contenido
Especies endémicas

Especies endémicas

Tu aventura con las especies endémicas comienza aquí

Bienvenido a la pagina que logrará responder tus preguntas sobre que es una especie endémica. Las especies endémicas son parte de la fauna de una región, caracterizadas por estar limitadas a vivir en un lugar determinado que le ofrezca las condiciones apropiadas para su desarrollo adecuado y supervivencia.
Cabe destacar que una especie endémica puede ser parte de un continente, un país, una región o pertenecer a un bioma, se trata de especies que evolucionan separadas de las demás especies.
La importancia de las especies endémicas en un territorio, radica en el hecho que son un factor fundamental para el mantenimiento del ecosistema de un territorio, ya que, contribuyen a la biodiversidad y equilibrio del entorno geográfico.
Para entender un poco más sobre el tema es importante conocer la clasificación de las especies endémicas, lo que nos lleva a hacernos la siguiente pregunta

Cómo se clasifican las especies endémicas?

La clasificación de las especies endémicas, pueden ser:
Según el punto de vista genético
Las especies endémicas se clasifican en dos grupos:
Paleoendemismo: Conjunto de especies que comparten un origen común, pero carecen de parientes cercanos, forman grupos aislados
Esquizoendemismo: Formado por especies que evolucionaron partiendo del origen de una especie, por lo cual poseen parientes cercanos, las especies poseen características morfológicas similares, pero habitan en diferentes territorios.
Patro endemismo: Se originan por una mutación del número de cromosomas.
Endemismo: Se originan de la reproducción entre sí, imitan su hábitat a un territorio específico y restringido.

Según el territorio en el que habitan
Se clasifican en tres grupos:
Microendémicas: La distribución del territorio en el que habitan es limitada.
Cuasiendémica: Son especies que pasan los límites de su zona de origen.
Semiendemicas: Son especies que migran una vez al año a una zona específica.

Como se ha dicho antes, el significado de especies endémicas o del endemismo se encuentra relacionado a todos aquellos animales que habitan en un lugar pero su ámbito geográfico es limitado. Por lo tanto, lo primero que se entiende por “especie endémica” es que son aquellas que su distribución está restringida a una zona geográfica en específico.

Existe una relación importante entre las especies endémicas del mundo y los animales en peligro de extinción por el motivo de que los animales endémicos viven en una determinada ubicación, lo cual los hace mas propenso a la extinción, ya que tanto la modificación de sus habitat natural, la caza furtiva de animales, el cambio climático, la introducción de especies invasoras, son acciones que convierten a las especies endémicas mas vulnerables debido a la menor cantidad de individuos endémicos de cada especie.

¿Cuáles son las especies endémicas de Latinoamérica?

A nivel mundial existen varias especies endémicas, pero es en Latinoamérica donde abundan estas especies, debido a las condiciones naturales del entorno que se ofrece en sus bosques tropicales, algunas de las especies que se pueden mencionar son:

Mono Titi
Es un primate endémico de la selva amazónica, cuyo hábitat se extiende desde Brasil, Perú, Ecuador y Venezuela, un hecho curioso de este primate es que habita en las copas de los árboles donde hacen sus nidos para protegerse de los depredadores.

Liebre de la Patagonia
Roedor de gran tamaño, conocido como Mara, habita en los pastizales abiertos y zonas áridas, es una especie endémica Argentina.

Guanaco
Se trata de una llama salvaje, nativa de Bolivia, específicamente se localiza en la región altoandina, el hábitat ocupa prados semidesérticos, arbustos, bosques y sabanas, una característica de defensa del mamífero es que escupe a grandes distancias.

Yacaré Overo
Cocodrilo nativo de Brasil, vive en zonas húmedas, se puede localizar en las selvas tropicales de Centroamérica, su hábitat está cerca de los ríos, es una especie mediana, alcanzando una longitud máxima de 3 metros.

Delfín del Río Amazonas
Especie endémica del Río Orinoco y Amazonas, localizado en Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia, el delfín habita en agua dulce, es importante señalar que el tono de su piel está dado por la alimentación que lleva a base de crustáceos, moluscos y camarones.

Águila Harpía
Es una de las aves rapaces más grandes del mundo, miden hasta 1 m de altura, se localiza en Venezuela, Honduras, Panamá, Perú, México, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Ecuador y Belice.

Rana Hyloscirtus Tolkien
Anfibio endémico del negro de los Andes del Ecuador, se trata de una especie recién descubierta y solo se ha visto un ejemplar.

Zopilote Rey
Ave originaria de los bosques tropicales de México, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Venezuela, habita en praderas húmedas y sabanas, es un ave con una combinación de colores de impacto visual.
El ave mide entre 71 y 81 cm de longitud, pesa de 3 a 4 kg, es una de las aves más grandes del mundo.

Rata Chinchilla
Aunque se creía extinta, recientemente se descubrieron varios especímenes, su hábitat está en las rocas de bosques nubosos, se localizan en Perú, Chile, Bolivia y Argentina.

Paraba Barba Azul
Especie endémica de Bolivia, localizada en las zonas inaccesibles pantanosas de la sabana, construyen sus nidos en la palma de moriche.

Especies endémicas más raras de Latinoamérica

Las especies endémicas de Latinoamérica se caracterizan por ser exóticas, siendo este el principal motivo para que existan algunos especímenes raros, dentro de algunos paisajes geográficos latinoamericanos.
Y es por esta razón, que mostramos a continuación las 5 especies endémicas más raras.
Armadillo Pichiciego
Mamífero de color rosa, se localiza en zonas secas de Bolivia, no es fácil de visualizar, ya que su hábitat es debajo de la tierra en madrigueras profundas.

Capibara
Roedor de gran tamaño, su aspecto es extraño, habita en manglares, lagos y estanques, se localiza en Venezuela, Perú, Panamá, Brasil, Colombia, Uruguay y Paraguay.

Alcatraz Patiazul
Ave, que se caracteriza por tener unas patas en una tonalidad azul turquesa, se localiza en Perú, Galápagos y Golfo de California.

Tití León Dorado
Especie endémica de Brasil, se trata de un primate exótico que tiene un pelaje abundante y de color similar al del león y de ahí proviene su nombre.

Pez Murciélago
Pertenece a la fauna endémica de las islas Galápagos, su aspecto es extraño, un hecho curioso es que sus aletas tienen forma de extremidades, lo que le confiere la propiedad que lo caracteriza, la cual es que este pez en vez de nadar camina.

Razones por las cuales las especies endémicas están en peligro de extinción

Las principales razones por las cuales las especies endémicas se ven amenazadas, son las siguientes:
⦁ Caza
⦁ Tráfico ilegal
⦁ Destrucción del hábitat natural
⦁ Envejecimiento de la especie
⦁ Factores genéticos
⦁ Introducción de otras especies en su hábitat
⦁ Modificación del ecosistema por acción de los cambios climáticos

Animales endémicos en peligro de extinción

Es importante conocer cuáles son los animales endémicos que actualmente están amenazados con extinguirse, para tomar las acciones preventivas necesarias, ya que, estos animales mantienen el equilibrio al formar parte de la biodiversidad y ecosistema del planeta.
Pingüinos de las Galápagos
Especie endémica de las islas Galápagos, su población se ha visto reducida por acción del cambio climático y el calentamiento global.

Tortuga Lora
Especie marina cuyo hábitat son las costas mexicanas, actualmente se encuentra en peligro de extinción, debido a la contaminación de los océanos y su caza.

Salamandra Lombriz
Habita en Costa Rica y Panamá, se localiza en bosques húmedos y plantaciones, se encuentra en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat.

Tití Cabeza Blanca
Primate endémico de Colombia, se encuentra en peligro de extinción, crítico por su caza desmedida para comercializarlo como animal exótico, además de la destrucción de su hábitat.

Pecarí del Chaco
Especie de cerdo endémica de Chaco Argentina, se encuentra casi extinta debido a dos factores:
⦁ La caza excesiva de la especie
⦁ Destrucción de su hábitat

Colibrí Tijereta
Especie de ave endémica de México y Venezuela, amenaza con extinguirse debido a la destrucción de la selva tropical donde habita y a la caza de la especie, por sus plumas y corazón.

Rana Dorada
Habita en la selva tropical colombiana, habita en zonas húmedas y se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat natural.

Gato Andino
Se localiza en Argentina, Perú, Bolivia y Chile, se encuentra amenazado por la casa de la especie y de las presas que forman parte de su alimentación natural, su hábitat es en las zonas áridas.

Manatí
Mamífero marino que se encuentra en peligro de extinción crítico, ya que es perseguido por su carne y piel.

Oso Polar
Mamífero endémico de la Antártida, habitante del Polo Norte, su hábitat se ha visto afectado debido al calentamiento global, el cual influye para derretir el hielo polar ártico.

Especies endémicas por países latinoamericanos

Este apartado tiene información relevante sobre las especies endémicas de cada país latinoamericano.
Las 5 especies endémicas más importantes de México.
Ajolote Mexicano
Es un anfibio endémico de los Valles Mexicanos, solo habita en los canales de lago Xochimilco, está amenazado por la contaminación del agua y las especies invasoras.

Teporingo
Roedor endémico de los volcanes de Iztaccíhuatl, se le conoce como el conejo de los volcanes, amenazado por la destrucción de su hábitat.

Chara Enana
Ave endémica de los bosques montañosos de pinos mexicanos, amenaza por la deforestación.

Iguana Espinosa
Lagarto cuyo hábitat se localiza al norte de México, en la selva tropical y riberas costeras, amenazado por su caza y explotación del hábitat, su carne es muy demandada por lo que su población ha disminuido considerablemente.

Liebre de Tehuantepec
Especie endémica de Oaxaca, su hábitat son los pastizales, sus amenazas principales son la caza ilegal y la destrucción de su ecosistema.

Especies endémicas de México

El siguiente es un listado sobre más de 10 especies endémicas de México. Todos nos hemos preguntado que especies hay en el lugar donde vivimos, por lo que es muy interesante poder obtener información sobre cuantas y cuales especies nativas existen en el lugar donde se habita.

Las 5 especies endémicas más importantes de Chile
Huemul
Ciervo que habita las zonas boscosas de Chile, amenazado por la explotación de su territorio, sus depredadoras y su caza.

Puma Concolor
Se localiza en la cordillera Chilena, se encuentra en peligro de extinción por la caza de su especie y de las presas que lo alimentan.

Lagarto Llorón Chileno
Reptil pequeño localizado en lagos, matorrales y bosques de mediterráneo, está amenazado por la pérdida de su hábitat.

Loro Choroy
Habita en las zonas boscosas chilenas, en los cauces de agua, cerca de ríos, está amenazado por la deforestación de su hábitat.

Cisne de Cuello Negro
Ave, que habita en las lagunas, ríos de agua dulce y costas marinas chilenas, es una especie endémica que se encuentra amenazada por la destrucción de su ecosistema.

Especies endémicas de Chile

Las 5 especies endémicas más importantes de Colombia
Mono Araña
Habita en los bosques tropicales lluviosos de amplia vegetación en Colombia, se encuentra en peligro de extinción por su caza y pérdida de hábitat natural , producto de la deforestación.

Tortuga Morrocoy
Especie endémica de los bosques Colombianos, se distribuye en sabanas y matorrales, la cacería y destrucción de su hábitat, la colocan como un ejemplar en peligro de extinción.
Lagarto Azul
Especie endémica de población reducida, se localiza en la selva de Gorgona en Colombia, su amenaza principal es la caza de su especie y la tala de árboles, habitan en sus troncos.

Olinguito
Mamífero carnívoro, que también se alimenta de frutas, habita en los bosques de neblina tropicales de la cordillera de Colombia, su amenaza latente es la deforestación

Oso de Anteojo
Habita en los páramos colombianos, está amenazado por la caza y tala de árboles.

Las 5 especies endémicas más importantes de Venezuela
Cotorra Cabeciamarilla
Se encuentra en las zonas áridas del país, en los estados Sucre, Anzoátegui, Lara y Falcón, también en islas como Bonaire, Margarita y la blanquilla, esta especie se encuentra amenazada por los depredadores y la caza para su comercialización como ave exótica.

Anaconda Verde
Boa constrictora, que habita en la selva del Amazonas y en aguas de la sabana, su principal amenaza es la caza.

Pacarana
Especie endémica de los bosques tropicales venezolanos, es un roedor que se encuentra amenazado por su caza para comercializarlo como animal exótico y la deforestación de su hábitat.

Danta
Mamífero endémico venezolano, habita en zonas boscosas de abundante vegetación, su amenaza principal es la caza ilegal y la pérdida progresiva de su ecosistema.

Cunaguaro
Especie felina en peligro de extinción se ubica en los Andes, Amazonas y Bolívar, su amenaza principal es su cacería, además de la destrucción del medio ambiente donde habita.

Especies endémicas de Argentina

Especies endémicas del Mundo

Especies endémicas de Perú

Especies endémicas de Galápagos

Animales en Peligro de extinción

Animales endémicos

Aves endémicas

PAPEL DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS EN LA CADENA ALIMENTICIA

Sobre el papel que desempeñan las especies endémicas en la cadena alimenticia la respuesta es muy sencilla. Todas las especies endémicas aportan en la cadena trófica, la diferencia tiene que ver con el rol que cada animal ocupe por el hecho de ser carnívoro, herbívoro, o autótrofo. Según la alimentación de cada animal, estará ubicado en un escalón u otro de la red trófica. Si llegara a ocurrir un cambio en la cadena alimenticia, una especie endémica puede ser muy afectada, hasta llegar a ser una especie en peligro de extinción, por el motivo que ese lugar es el único donde su especie puede reproducirse libremente. Es muy importante destacar que una especie invasora, puede convertirse en los depredadores para algún animal endémico en específico, por lo que estaría en riesgo la especie de la que se trate.

Predicciones sobre el futuro de las especies endémicas
La proyección a futuro de las especies endémicas que actualmente están en peligro de extinción, no pinta muy bien que digamos, por esta razón es importante crear conciencia sobre la importancia y el papel que juegan estas especies en la conservación de los ecosistemas.
Atacar a tiempo el problema de la contaminación, la deforestación de sus hábitats naturales y la comercialización de estas especies exóticas, es un paso fundamental para cambiar el oscuro futuro que llevaría a la extinción de estas especies.
Por todo lo antes mencionado, nuestro blog está dirigido a informar a nuestros lectores sobre las especies endémicas y su importancia para mantener la vida del planeta.